Home Center apuesta por los paneles Quick Plack para una mejor climatización de la vivienda. Para aquellas y aquellos que no comprendan exactamente lo que significa la prefabricación en el mundo de la vivienda, desde Home Center te lo explicaremos en detalle.
Así pues, se trata de un sistema de construcción cuyo diseño de producción se realiza a nivel industrial; en planta se elaboran los elementos repetitivos para manufacturarse a gran escala. Este proceso se vale de determinadas metodologías y tecnologías para producción en serie de los elementos básicos o modulados y que luego requieren de montaje en obra con mayores o menores grados de especialización según los sistemas adoptados.
Otro concepto a tener en cuenta es la caracterización de los materiales prefabricados, que se diferencian de los de la obra tradicional por el hecho de estar ensamblados entre sí y que se han manufacturado en fábrica previamente o en otro lugar cercano a la obra (moldeados, endurecidos, etc.).
Los materiales empleados en la prefabricación se pueden clasificar según peso y dimensiones, o bien por tipo de materiales (aluminio, madera, plástico, hormigones de todo tipo, etc). Ahora bien, dentro de la categoría del peso y las dimensiones, nos centraremos en los paneles. Los paneles constituyen placas cuya relación entre grosor y superficie es significativa. Por ejemplo: muros de contención, antepechos, placas de fachadas, placas de yeso, etc.
Desde Home Center hemos querido ofrecer un tipo de panel perfecto para la climatización y sostenibilidad de la vivienda. La vivienda prefabricada siempre se ha relacionado, y más en España por su llegada tardía, a aspectos de temporalidad, pero con su calado en hondo en territorio español, se ha podido comprobar que también aportan mejoras ambientales y económicas.
El pasado mes de enero, un grupo de profesionales de Home Center visitaron en Murcia la formación que hizo Quick Plack para la fabricación y posterior instalación de los paneles. Se ha optado por esta tipología de paneles gracias a su composición, capaz de aislar térmicamente la vivienda prefabricada, o bien adaptarla a otro tipo de temperaturas, todo a gusto del cliente.
Así pues, también aisla acústicamente y reacciona al fuego, por lo tanto, aporta seguridad a la vivienda. Muchos son los que se preocupan por la condensación que se acumula en determinados espacios, y Quick Plack ofrece transpirabilidad absoluta, así como resistencia a los impactos.
En definitiva, el concepto de vivienda evoluciona con el tiempo y a la par con las necesidades que van surgiendo. Pero para poder satisfacer dichas necesidades y teniendo en cuenta la saturación del espacio urbano, se deben priorizar aquellos mecanismos, técnicas y materiales constructivos más sostenibles para que el mercado inmobiliario de un salto cualitativo y pueda continuar evolucionando en positivo.